- varar
-
1 NÁUTICA Quedar una embarcación detenida en la costa o al tocar el casco con el fondo o con un banco de arena:■ la chalupa varó en el arrecife de coral.2 NÁUTICA Sacar una embarcación del agua para protegerla del oleaje o para repararla.3 Quedar un asunto o un negocio detenido:■ el negocio varó por falta de capital.
* * *
varar (¿del lat. tardío «varāre», cruzar, trasponer?)1 (ant.) tr. Echar un ↘barco al agua. ≃ *Botar.2 intr. Mar. Quedarse detenido un *barco al tocar su fondo en las rocas, en un banco de arena o en la playa. ⇒ Abarrancar[se], embancar[se], embarrancar, enarenarse, encallar, zabordar. ➢ Embasar. ➢ Desencallar, desvarar, poner a flote. ➢ Aconcharse. ➢ Cama. ➢ Fondable [u hondable]. ➢ Fondeadero, varadero. ➢ Botador.3 tr. Sacar a la playa una ↘embarcación, por ejemplo para resguardarla de la resaca o para carenarla.4 intr. Quedar *detenido un asunto.* * *
varar. (De vara). tr. Mar. Sacar a la playa y poner en seco una embarcación, para resguardarla de la resaca o de los golpes de mar, o también para carenarla. || 2. desus. Echar un barco al agua. || 3. intr. Dicho de una embarcación: Encallar en la costa o en las peñas, o en un banco de arena. || 4. Dicho de un negocio: Quedar parado o detenido. || 5. Am. Dicho de un vehículo: Quedarse detenido por avería. || 6. prnl. Ven. Quedarse detenido en un lugar por circunstancias imprevistas.* * *
► intransitivo MARINA Encallar la embarcación.► transitivo Sacar a la playa [una embarcación].► intransitivo figurado Quedar detenido un negocio.
Enciclopedia Universal. 2012.